Mostrando las entradas con la etiqueta alimentos malos para el vitiligo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alimentos malos para el vitiligo. Mostrar todas las entradas

ᐅ Alimentos Para El VITILIGO: Malos o Prohibidos y Recomendados 【Guía 2024】

Aprende todo sobre los alimentos malos o prohibidos para el vitiligo que tu debes de evitar, y ademas los nutrientes que retrasan la cura del vitiligo en la piel. Alimentación para  consumir y Sanar el VitíligoPor qué su dieta ayudará a curar las manchas de el Vitiligo en la piel del cuerpo.
alimentos-recomendados-que-ayudan-a-curar-el-vitiligo-naturalmente
Vitiligo alimentos recomendados

Alimentos para el Vitiligo

Eres lo que comes. Hemos oído ese dicho por años. Esto es especialmente cierto para los que sufren de vitiligo. Para muchos, parece muy improbable pensar que la enfermedad de la piel que están sufriendo de está, de alguna manera, esposada a su dieta. 

Sin embargo, los expertos han hecho la correlación y han determinado que el cambio de dieta con alimentos que ayudan a curar el vitiligo es super recomendado para aquellas personas que desean la solución rápida a su trastorno de leucoderma con manchas blanquecinas en la piel del cuerpo.

Si usted come un montón de alimentos procesados, es probable que sufrir peores brotes que una persona que no come este tipo de alimentos antioxidantes para sanar este trastorno de la piel. 

Alimentos Malos para el Vitiligo

Sería apropiado evitar esta lista de alimentos malos para el vitiligo en la piel, los cuales se mencionan a continuacion:


  • 1. Evitar cereales en su dieta para combatir el vitiligo: Para cortar la formación de manchas blancas, es aconsejable remover totalmente los cereales de su dieta.
  • Los cereales se tienen la posibilidad de sustituir de forma sencilla con legumbres, ricas en proteínas, hierro, minerales y calcio, y con quinua.Esta más reciente es una planta de América del Sur rica en fósforo, zinc, hierro y fibras.
  • 2. Evitar los edulcorantes malos para el vitiligo: La mayor parte de los edulcorantes en el mercado (aspartame, isomalt, maltitol, etc.) se consiguen de cereales como el maíz y, entonces, son completamente dañinos para todos los que sufren vitiligo.
  • Ya que varios de estos edulcorantes se utilizan comunmente para azucarar otros productos de uso habitual, incluidos los dulces y la goma de mascar, es aconsejable evadir los dulces generalmente si no conoce la estructura precisa. 
  • 3. Manchas de vitiligo por causa de alergia al gluten: Se estima que entre las causas del vitiligo además probablemente halla una alergia al gluten.
  • Esa alergia mala para el vitiligo, podría ocasionar una oposición autoinmune, fundamentalmente una descompensación, del sistema inmune, como para cortar la producción de melanina y ofrecer lugar a las manchas blancas conocidas.
  • Entonces, es aconsejable evadir los comestibles que tienen dentro gluten si padece vitiligo.
  • 4. Evadir los comestibles procesados: Tienen que evitarse los llamados "comestibles procesados": Este término tiene relación a los comestibles derivados del procesamiento de productos sin procesar. 
  • Los últimos tienen la posibilidad de contener, y comunmente tienen dentro, aditivos usados para su conservación (conservantes) o, sencillamente, para proporcionarles propiedades particulares (por ejemplo, tintes) que son dañinos para el sistme inmunitario. 
  • 5. Eliminar Refrescos sin alcohol y edulcorados: Una desaceleración general del metabolismo se asocia con el vitiligo. 
  • Las bebidas no alcohólicas y endulzadas por lo general contribuyen a ralentizar todavía más el metabolismo y, entonces, tienen un efecto enormemente negativo en esta patología: tienen que evadirse la naranja, la coca-cola, las gaseosas azucaradas y semejantes.

Alimentos que empeoran el vitiligo

Los alimentos procesados no son recomendados para curar el vitiligo pues no son altos en antioxidantes. Los antioxidantes sí son útiles en la lucha contra las enfermedades y dolencias de la piel con manchas blancas que son propias del leucoderma.